jueves, 12 de enero de 2017

CUENCA

He estado visitando Cuenca y ha sido una ciudad que me ha encantado, llena de lugares inspiradores.
Cuenca es una ciudad patrimonio de la humanidad, y realmente es digna de ese nombramiento.
De la ciudad en sí, son muy conocidas sus casas colgantes.





Tuvimos la suerte de disfrutar de unos días maravillosos de sol, de un aire puro y claro.



 Si os digo la verdad, las casas colgantes, quizás por conocidas fue lo que menos me sorprendio del viaje.
 Descubrí una Cuenca de calles sacadas de otros tiempos, empedradas y retorcidas, encajadas en la naturaleza, en un complicado puzzle.











Equilibrios imposibles, creados por el hombre...

 ...frente a otros creados por la Naturaleza que perduran en el tiempo como la Ciudad Encantada .





 A  pocos kilómetros de la Ciudad de Cuenca, descubres un paisaje sorprendente en plena naturaleza, donde la piedra forma esculturas en equilibrio sorprendente.



Esta es la ruta que hicimos para llegar desde Cuenca, como puedes ver esta a tan sólo 33 min. en coche.


 La Ciudad Encantada es un Torcal, de
grandes formaciones rodeado de bosque mediterráneo ...

 ... muy bien acondicionado para poder ser visitado sin ser un senderista experto.










 Donde las rocas junto a la naturaleza forman una curiosa simbiosis, como este arból atrapado entre estas grandes rocas.



  O este verdadero jardín vertical ...








  Cavidades excavadas por el agua milímetro a milímetro durante siglos ...








 

A la Ciudad Encantada no le falta de nada, incluso tiene su propio mar de Piedra ...

  



Curiosas formaciones de piedra con nombres que hacen volar tu imaginación como esta cara de hombre.












La vuelta a Cuenca la realizamos por otra carretera, un poco más larga; pero bien merece la pena, para poder acercarnos a ver El Ventano del Diablo



un mirador al río Júcar, verdaderamente impresionante.



 Desde él, puedes contemplar las verdes aguas del río Júcar, donde entre gran número de especies animales, también vive las nutrias.

 Excavada en la piedra esta este mirador, que tiene dos grandes ventanas que se asoman al río, y desde donde se pueden observar muchas especies de aves direfentes.

Volvimos a Cuenca, donde nos quedaba por ver, más de cerca el río Júcar, que recorre a los píes de la ciudad, y que es un lugar agradable para pasear


 Y por último la Catedral de Cuenca, de la que tengo que destacar sus cristaleras y su fachada en la Plaza Mayor de la Ciudad.









Ya os he contado como lo que ví en Cuenca, ahora ya en casa, he seleccionado 2 fotos, una de la Ciudad de Cuenca y otra de la Ciudad Encantada. Una sacada de la Naturaleza, otra del trabajo del ser humano. Pero al mismo tiempo con cierto parecido, ya que el hombre toma la Naturaleza como inspiración.

























Y estas son las 2 láminas que he realizado


 

 

Las 2 láminas estan realizadas en bolígrafo sobre papel acuarela y las hemos terminado, dando ciertos reflejos con lápiz de color blanco.




Para hacerlas hemos impreso las fotos, con lápiz hemos encajado las líneas principales de los dibujos sobre el papel, y hemos realizado diferentes tramas con el bolígrafo negro para las diferentes texturas.

Por ejemplo los troncos de los árboles los hemos hecho haciendo rayas que formaban hexágonos alargados, mientras las rocas hemos hecho puntos para simular la textura. 

Para finalizar nuestras minas, le dimos un toque de color con bolígrafo y añadimos unos reflejos con lápiz blanco.

En el siguiente vídeo podéis ver con más detalle como hemos realizado una de las láminas 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario