martes, 14 de junio de 2016

LOS PATIOS DE CORDOBA

Este pasado primero de mayo, tuve la suerte de poder ir a Córdoba y disfrutar de la fiesta multicolorista de los patios de Córdoba declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Naturalmente era una ocasión ideal para buscar motivos que dibujar:

 Así que aquí os presento dos láminas realizadas con diferentes técnicas, sobre el mismo soporte.

 

Las dos láminas están realizadas sobre papel acuarela y a lápiz. E incluso con el mismo motivo, copiado de la misma foto que realicé en los patios de Córdoba. La diferencia es que para darle color en la primera lámina usé pastel y en la segunda lápices de acuarela. Más adelante, en esta misma entrada publico las fotos y explico el proceso y los materiales usados.


 Pero ahora continuamos con la visita a los patios.

 Era la primera vez que iba y no pude ver todos los patios que este año se podían visitar.

Para prepararme bien la visita, llevaba el programa descargado de casa.
Plano patios de Córdoba en pdf

Hay varias rutas que se pueden realizar y que tienen diferentes colores, naturalmente en una sóla mañana no puede hacerlas todas.

Nosotros hicimos la ruta roja "Santa Marina-San Agustín" y fue allí en la Calle Marroquiés, num. 6, donde ví el primero y el que más me gusto. 

Es una casa de vecinos, como las antiguas, de paredes blancas con pasillos llenos de flores y luz. Y ventanas y puertas de madera pintadas de azul.

Aquí tenéis algunas de las fotos que hice a ese primer patio.















Esta primera ruta la hicimos casi entera, esta muy bien porque al no estar muy cerca del centro no era tan agobiante por la multitud de personas que ese día visitaba Córdoba.

También pudimos disfrutar de varios patios de otras rutas como naranja, verde y morada, esta última ruta mucho más cerca de la Mezquita. Descansando en terrazas de bares y con un ambiente primaveral y muy alegre.




















Pues como os comentaba, la verdad es que hay mucha variedad de fotos y muchos motivos que pintar. Pero nuestro objetivo era hacer dos láminas sencillas y de todas las fotos que hice elegí la siguiente:


Elegimos un encuadre, y realizamos la primera lámina a lápiz y pastel.


Para dibujar yo siempre uso un lápiz de buena calidad, no importa mucho la marca, pero si que la dureza sea media, el HB ó 2, es el que más me gusta.



 Aquí tenemos el dibujo a lápiz que hemos realizado usando como base la foto que tomamos en Córdoba.
Como ves lo más importante no es copiar con exactitud el modelo; tampoco la foto es de tan gran calidad como para poder ver todos los detalles. Se trata de elegir, inspirándonos en el motivo lo que podemos realizar.

 Una vez que terminamos nuestro dibujo a lápiz, le daremos ese toque de color, sin cubrir todo el soporte con pastel.

Cómo véis el pastel son como tizas blandas de diferentes colores que puedes mezclar y que da un colorido muy alegre. Su principal defecto es que suele manchar mucho y hay que tener mucho cuidado de al pintar no ir retirando y manchado lo que ya has realizado. Por eso os recomiento pintar siempre de arriba a abajo y proteger luego la lámina con un spray especial para pastel.

Bueno así hemos terminado nuestra primera lámina:


Nuestra segunda lámina, la haremos usando la misma foto, pero como veréis hay muchas diferencia, incluso parece que es un motivo diferente, porque a mano alzada, recreamos la realidad, no fotocopiamos.

Empezamos el dibujo tambien con lápiz HB y dibujamos con líneas más sencillas y sin resaltar las sombras, como hicimos en la primera lámina:
 Una vez terminado nuestro dibujo a lápiz le introducimos el color con los lápices acuarelas. No es exactamente acuarela; pero para principiantes es mucho más cómodo. Su problema es que no puedes mezclar los colores como con la acuarela tradicional.

 Funcionan humedeciendo la punta en agua y los usas como pinceles; pero puedes tener algo más de precisión.

 Y vamos usando los diferentes colores ...


Empezamos resaltando los blancos ...













                  Los rosas ..... 


Y por último las hojas con diferentes tonos de verdes y los tallos en marrón. El centro de las flores le hemos puesto un toque de color amarrillo.
 Nos vemos ....

No hay comentarios:

Publicar un comentario