viernes, 28 de agosto de 2020

MATALASCAÑAS

 MATALASCAÑAS

 
 
Un invierno, a principios de diciembre decidimos ir de fin de semana a El Rocio, aver a la Virgen en un momento dónde no hay mucha gente, ese lugar dónde en otras épocas del año es tan bullicioso y concurrido.

Un lugar increible, al borde de las marismas, lleno de tradiciones y rodeado de naturaleza.

 

 

web oficial de la Junta - El Rocio 



 Dibujo a lápiz a mano alzada, con un toque de color con pastel, sobre papel normal



Se puede decir mucho de la Virgen del Rocío, de las tradiciones, de la Romería, etc. Pero aquí os dejo un interesante blog, sobre sus orígenes, que se remontan a la época de la Reconquista de Sevilla por Fernando XIII el Santo.

Historia de la Virgen del Rocio

 

El Santuario de la Virgen del Rocío esta enclavado en los límites del Parque Nacional de Doñana.

En este límite se pueden realizar visitas fantásticas. Aquí os dejo fotos que realice en visitas anteriores al Parque, son escaneadas porque tienen algunos años. Antes de que existiesen las cámaras digitales.

 

Esta imangen esta tomada dentro del mismo Parque Nacional en un tour que se hace en vehículos todo terreno y que hay que reservar con tiempo.

Página de reservas

 

 

 

 

Pero si no tienes tiempo o es compliacado también puedes hacer pequeñas rutas de poco tiempo, interesantes y muy bien acondicionadas.

 

 


 

 

Y donde podrás encontrar estas cabañas preparadas para el avistamiento de aves. 






Dunas móviles, playas de arenas doradas interminables ... Hay mucho que ver y que disfrutar.


Pero sigamos con las últimas fotos que realice y la que elegí para hacer un dibujo a lápiz difuminado.

Este sendero de madera esta en Matalascañas, puedes ver el mar y el faro a lo lejos.

Continua sobre un mar de pinares en un suelo de arena.






Y de entre todas las fotos elegí, una que me daba calma y tranquilidad por su simetría. Y decidí hacer un dibujo a lápiz, sobre cartulina con la técnica del difuminado que pensé que sería la adecuada para la imagen.

 

Este fue el resultado final,

Y aquí os dejo el vídeo del proceso y de cómo realice la técnica.




Un saludo a tod@s, y espero volver a pronto con nuevas ideas e imágenes para poder compartirlas con tod@s vosotr@s


jueves, 12 de enero de 2017

CUENCA

He estado visitando Cuenca y ha sido una ciudad que me ha encantado, llena de lugares inspiradores.
Cuenca es una ciudad patrimonio de la humanidad, y realmente es digna de ese nombramiento.
De la ciudad en sí, son muy conocidas sus casas colgantes.



martes, 14 de junio de 2016

LOS PATIOS DE CORDOBA

Este pasado primero de mayo, tuve la suerte de poder ir a Córdoba y disfrutar de la fiesta multicolorista de los patios de Córdoba declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Naturalmente era una ocasión ideal para buscar motivos que dibujar:

 Así que aquí os presento dos láminas realizadas con diferentes técnicas, sobre el mismo soporte.

 

Las dos láminas están realizadas sobre papel acuarela y a lápiz. E incluso con el mismo motivo, copiado de la misma foto que realicé en los patios de Córdoba. La diferencia es que para darle color en la primera lámina usé pastel y en la segunda lápices de acuarela. Más adelante, en esta misma entrada publico las fotos y explico el proceso y los materiales usados.

martes, 26 de abril de 2016

Cuadros al óleo paso a paso

En esta nueva entrada vamos a ver una presentación de fotos que he ido tomando mientras realizaba dos de mis cuadros al óleo.

El primero que quiero presentaros, es esta rama en flor, realizado en pequeño formato, sobre lienzo y al óleo.



En la presentación váis a ver como encajamos el dibujo sobre el lienzo, usando carboncillo, después retiramos ese carboncillo con un paño.

Empezaremos a relizar las primeras pinceladas diluyendo la pintura al óleo con aceite de trementina, cubriendo todo el lienzo y por último iremos perfilando con más detalle la rama con las flores, dejando el fondo más difuminado, ya usando la pintura sin diluir.

Aquí tenéis la presentación de dichas fotografías:

 

El segundo "paso a paso", que os presento es este cuadro que he llamado "Nenúfares":

jueves, 7 de abril de 2016

Lámina a pastel paso a paso

En esta nueva entrada vamos a ver fotograma a fotograma como se va transformando el papel en este dibujo:


Sobre papel acuarela, y usando lápiz y pastel, he realizado esta lámina. 

Durante el proceso, he ido tomando fotos fijas desde un trípode, una vez editado me quedo el siguiente vídeo de tan sólo poco más de un minuto, que quiero compartir con vosotros:


Espero que os guste

Visita a Estepona

En este blog, también me gustaría compartir con vosotros, los pequeños descubrimientos que puedo hacer, en mis visitas a museos, pueblos o ciudades que creo que pueden resultar interesantes.
Desde luego donde vivo, no necesito ir muy lejos para sorprenderme con el arte.
Mi última visita a Estepona (Málaga) es un ejemplo. 

En una zona de la ciudad no muy turística, junto al ORCHIDARIUM 










Me encotré con un verdadero museo al aire libre. Todas las fachadas estaban decoradas con cuadros de grandes dimensiones.
Algunos muy alegres, otros interesantes y también creo que algunas obras de arte que quisiera compartir con vosotros.

Empezaremos por estos murales con motivos florales y vegetales, que aveces cuesta distinguir entre lo pintado y la vegetación natural. Fijate en la palmera.